30/3/09

LA CIUDAD DE SUCRE EN 1909

LA CIUDAD DE SUCRE EN 1909

Franz Flores Castro
DOCENTE
Hace cien años la ciudad de Sucre atravesaba la peor crisis de su historia: sus principales flujos económicos y comerciales habían sido rotos; su elite económica, otrora asentada en torno a los llamados “barones de la plata” fue sustituida por los no menos poderosos e influyentes mineros del estaño y, gobernaba Bolivia, el liberal, Ismael Montes, líder del Partido que se había enfrentado a los sucrenses en la Guerra Federal.
La conmemoración del centenario del 25 de mayo de 1809, no lucía muy prometedora, literalmente lo vientos soplaban en contra. Sin embargo se festejó y se homenajeó con dignidad y grandeza. La elite sucrense, con una lúcida visión encontró en los festejos del centenario la posibilidad de insuflar fe y esperanza a un pueblo que, a nueve años de la guerra federal, probablemente se sentía derrotado. Sabía que los hechos históricos y sus narraciones son letra muerta si no sirven para crear futuro o para inventarse uno. El 25 de mayo se ofrecía como una magnífica ocasión para recordar un glorioso pasado donde los sucrenses puedan reconocerse e identificarse. Así se hizo.
Se arbolaron parques, se refaccionaron obeliscos; se descubrieron las estatuas de Sucre y Monteagudo; se ejecutaron varios desfiles; se desarrollaron reuniones y encuentros; se presentaron exposiciones, certámenes literarios y musicales; se hicieron fiestas, bailes y partidos de fútbol y, en homenaje al 25 de mayo, se entregó la primera Normal de maestros, todo, en presencia del Presidente Ismael Montes, de su heredero político Guachalla y de José Manuel Pando, a quienes los imaginamos sorprendidos por tantas muestras de civismo y organización.
Llama la atención de estos festejos dos cosas: la adhesión de los estratos populares y, la ausencia, o mejor, prescindencia del Estado. Si bien Sucre en 1909 es una sociedad estamentaria, donde se mantienen las odiosas diferencias entre castas, que hacen que los indios y mestizos no participen de las definiciones políticas, los festejos del centenario antes de separarlos los incluye, antes de impedir su participación los invita. De este modo, los festejos se hacen verdaderamente numerosos y apoteósicos, dignos de un hecho histórico como el 25 de mayo de 1809 que, dicho sea de paso, hubiera sido imposible sin la participación de la llamada plebe. Así, junto a la elite, junto a los Arce, Abecia, Argandoña, Paravicini, Lambertin y Sainz, participan los albañiles, hojalateros, músicos, guitarreros, aurigas, matarifes, cigarreros, sastres; sociedad de socorros mutuos, escuelas fiscales, particulares, municipales y orfanatorios, en un homenaje a la ciudad muy pocas veces visto.
Por otro lado, sin lágrimas y sin rencores, toda esta organización responde al interés y determinación de un grupo de personas que prescinden casi en todo de la colaboración del Estado. Llevan a cabo la conmemoración del Centenario con los aportes de su propio dinero y de la población que, entusiasta, se adhiere a los festejos. Prueba de ello son los monumentos de Sucre y Montegudo cuya comisión, a la cabeza de Urriolagoitia y Sainz, trabajó desde 1907 con este propósito. Ni qué decir de otras, como la refacción de la Basílica Metropolitana, donde se gastó más de 100.000 bolivianos, mitad de los cuales corresponde a los donativos de la feligresía sucrense.
Las comparaciones, en este caso, son inútiles. Nadie, razonablemente puede pensar que el mayo de 1909, fue igual o peor que el de 2009: son otras las situaciones y otros los contextos. Sin embargo, si algo distingue a los hombres y mujeres que organizaron los festejos del centenario en 1909 es que ellos conocían de historia y tenían un concepto nada frívolo de su responsabilidad.


Sucre, 30 de marzo de 2009

12/3/09

La producción textil de la vestimenta típica de los tarabuco y los mensajes que comunica el pallay

AUTORA: Juana Atanacia Maturano Trigo.
PARA: M1 A1

Tarabuco es un Municipio ubicado a 60 kilómetros de la ciudad de Sucre, cuenta con 69 comunidades campesinas y una población de 19.554 habitantes según el Censo 2001. Tarabuco es una de las poblaciones turísticas más importantes del departamento de Chuquisaca por la riqueza cultural autóctona que muestra en sus actividades festivas, especialmente en la fiesta del Carnaval, denominado el “Pujllay de Tarabuco”, fiesta en que la cultura ancestral se deja ver en la colorida vestimenta típica, los atuendos, los instrumentos musicales, el canto y el baile.

Los rasgos característicos propios de los tejidos que constituyen la ropa típica de los tarabuco, además de la belleza conllevan un significado y mensaje preciso que puede reflejar toda una historia para las personas que la sepan interpretar. Por eso se dice que “el tejido constituye una de las expresiones estéticas mas complejas y desarrolladas del espacio andino. El vestuario y, especialmente algunas de sus prendas tejidas, alcanzaron el nivel de verdaderos lenguajes a través de los cuales los pueblos dibujaron sus identidades y construyeron sus diferencias” (Portal Web ASUR).

La monetarización y revalorización nacional de la vestimenta típica de los tarabuco

El atractivo turístico de la vestimenta de los tarabuco hizo que la monetarización de la misma, sea elevada, pero que justifica plenamente a la dedicación y trabajo que merece lograr cada prenda o tejido de los tarabuco; esta situación contrastada a la facilidad y economía para obtener otro tipo de vestimenta no originaria; ha coadyuvado significativamente a la mezcla de vestimenta o cambio definitivo de la vestimenta típica por la citadina. Y es que gran parte de los pobladores del señalado Municipio, en jornadas no festivas, utilizan una vestimenta típica a medias; aspecto que puede ser concordante con que “el movimiento de revalorización de la cultura expresada como una creencia genuina de que partes del pasado pueden ser importantes para desarrollar la identidad cultural y la economía local, posiblemente en combinación con ciertos elementos y prácticas de otros orígenes” tal como afirma El desarrollo endógeno en la práctica “Antiguas Raíces, Nuevos Retoños” de Bertus Haverkort, Katrien Van’t Hooft y Win Hiemstra. Dando cuenta que las tendencias de revalorización también pueden tomar otras formas pudiendo convertirse en una reacción fundamentalista que reduce la capacidad de buscar mejoras de las prácticas locales y de ajustarse a las circunstancias cambiantes. Aunque claro esta que las circunstancias cambiantes ponen en riesgo la pureza y originalidad de los motivos, figuras de elaboración tradicionales en los tejidos y el empleo de la materia prima de la vestimenta típica de aquella zona.
LEER MAS...

10/3/09

LA FALTA DE CULTURA INVESTIGATIVA EN LA ACTIVIDAD DEL PERIODISMO EN SUCRE

LA FALTA DE CULTURA INVESTIGATIVA EN LA ACTIVIDAD DEL PERIODISMO EN SUCRE
(Autora:Juana Atanacia Maturano Trigo)
ASIGNATURA: TEORIA DE LA COMUNICACION
El análisis y contraste entre el Plan de estudios de la Carrera de Comunicación Social y el Perfil profesional de la misma, evidencia que ésta unidad académica tiene la intención de formar profesionales con conocimientos integrales en el área de la comunicación Social; situación que en una primera mirada tiene suficiente lógica por mostrarse coherente con las múltiples demandas y necesidades que el comunicador debe cumplir en el ejercicio de su labor cotidiana, sobre todo si se desenvuelve en un mercado laboral como Sucre o el departamento de Chuquisaca, mercados en los cuales no existen grandes segmentaciones de públicos ni la tendencia a las especializaciones en los ámbitos comunicacionales.

Dada la presente realidad, parece ser que la carencia de la investigación periodística en Sucre, no sería catalogada como un problema. Sin embargo una encuesta realizada a los estudiantes de la Carrera de Comunicación Social de la San Francisco Xavier, revela que más del 80% del alumnado de 3ro y 4to curso, nunca escucharon, vieron ni leyeron la difusión de hechos noticiosos con seguimiento preciso e investigación profunda en los medios de comunicación en Sucre; similar porcentaje afirma no conocer comunicadores ni periodistas investigadores. Pero, más del 90% de los estudiantes señala como una necesidad imperante el incorporar la enseñanza específica en la temática de investigación periodística[1].

Esta última información deja entrever que una de las fuentes de la falta del hábito de investigación en el área del periodismo en Sucre y Chuquisaca, es el Plan de estudios de la carrera de Comunicación Social; ya que los periodistas que ejercen esta tarea, atribuyen la carencia de la investigación en la actividad periodística, principalmente a la falta de conocimientos que no les fueron motivados ni impartidos en el proceso de su formación académica.

¿Cómo conciben los estudiosos al Periodismo Investigativo?
Robert W. Gaines y Gerardo Reyes intentan definir el periodismo investigativo como “la reportería que se realiza a través de la iniciativa y el trabajo del periodista, sobre asuntos de importancia que algunas personas u organizaciones desean mantener en secreto. Los tres elementos básicos son: que la investigación sea el trabajo del reportero, no un informe sobre una investigación hecha por alguien más; que el tema de la información trate algo de razonable importancia para el lector o televidente, y que haya quienes se empeñen en esconder esos asuntos al público[2]. Aunque este último requisito resulta siendo irrelevante por el simple hecho de que los temas de interés público no siempre son ocultos o encubiertos por las personas involucradas; porque muchos asuntos de interés están ahí y su investigación no esta condicionada por el encubrimiento sino por falta de información o interés de los periodistas.

Leer Mas

COMUNICACIÓN INTERCULTURAL ELEMENTO ESENCIAL DE UNA CULTURA DE PAZ

COMUNICACIÓN INTERCULTURAL ELEMENTO ESENCIAL DE UNA CULTURA DE PAZ.
Autora: Sandra Muñoz
Asignatura: Teoria de la Comunicacion
La temática a abordar en el presente Ensayo está referida a analizar la conducta que asumieron algunos comunicadores y actores sociales en situación de alta conflictividad como fue el Pedido de Capitalía Plena , donde las relaciones de Interculturalidad quedaron en cuestionamiento por la violencia desatada , ya que aquel que opinaba diferente a la Capitalía fue motivo de censura, e intolerancia, advirtiéndose una ausencia de un juicio crítico, objetivo, equilibrado en los medios de comunicación que pudiera llamar a una cultura de paz y de dialogo.
Ante el tema planteado, cabe hacerse varias interrogantes, que si el Pedido de Capitalía Plena no fue tomado como una cortina de humo, para evitar la consolidación de una Asamblea Constituyente probablemente clamada por voces mayoritarias?, ¿La Capitalía Plena respondió o no ha apetitos políticos partidarios?, ¿los grupos de poder financiaron la violencia desatada en Sucre? ¿Los comunicadores sociales se alinearon a este Pedido?, estas y otras interrogantes llaman a la reflexión del rol que ejercieron los medios de comunicación y los periodistas en su función de orientación desde una visión de Intercultural.
Para una mejor comprensión de Multi e Interculturalidad se debe definir que se entiende por Cultura y que por Identidad.
Según el investigador Franz Flores señala que Cultura “ es un concepto amplio que abarca casi todos los aspectos de la vida. Entonces la cultura es un concepto que nos remite a los modos de vivir, de pensar y de sentir que tiene un determinado grupo de personas y que a lo largo del tiempo no es estática sino dinámica, ya que toda cultura siempre está en relación con otra, por lo tanto hay una perenne reconfiguración de las culturas”(Flores 2008 : 1).
Entretanto, que Identidad étnica desde el punto de vista de Miguel Alberto Bartolomé en su libro Procesos Interculturales “es una representación social colectiva, de la etnicidad entendida como identidad en acción, como asunción política de la identidad”. (Bartolomé 2006 : 64)
Citando a otros autores, el economista Franz Flores analiza que el concepto de identidad señala que “hay dos extremos igualmente peligrosos que se deben tratar de evitar: uno es la amenaza de comunitarismo, donde los grupos se cierran en si mismos y no aceptan al otro distinto y el otro es el universalismo, que defiende la idea de que hay una cultura y una identidad superior ante la cual las identidades particulares son amenazas a destruir. Se trata de las dos caras de una misma moneda, ya que ambas posturas parten del criterio de que su cultura es superior y central.” ( Flores 2008 : 3)
Prosiguiendo con el tema, el Multiculturalismo definido por Paretk en el libro de Miguel Alberto Bartolomé titulado Procesos Interculturales, destaca que esta Corriente “es una perspectiva de la vida humana donde las diferentes culturas representan distintos sistemas de significación y de sentidos para la vida”. ( Bartolomé 2006: 117)
De acuerdo al Diccionario de wikipedia, “el Muliculturalismo se refiere a una política donde las diferentes culturas se entienden como un todo homogéneo y conservan, viven y expresan sus diferencias junto a otras culturas en una misma nación. Las culturas coexisten pero no hay superposiciones. Lo que se busca es que exista convivencia política pero manteniendo y protegiendo las diferencias como un valor”(De Vallescar 2000:IBSN:84-284-O597-2 RDP)
Leer Mas...

Comunicación intercultural en tiempos de conflictividad polarizada

Comunicación intercultural en tiempos de conflictividad polarizada
Señales para fecundar el diálogo necesario en Bolivia
Autor: Wilfredo Gonzales Paco[1]
ASIGNATURA: Teoria de la Comunicacion
“No quiero mi casa amurallada por todos los lados ni mis ventanas selladas. Yo quiero que las culturas de todo el mundo soplen sobre mi hogar tan libremente como sea posible, pero me niego a ser barrido por ninguna de ellas” Mahatma Gandhi

El propósito de este ensayo es tejer algunas relaciones sobre comunicación – conflicto – interculturalidad y poner en debate un par de reflexiones en el marco de la necesidad de profundizar un Estado y Sociedad boliviana.

El contenido está organizado en tres partes: Apuntes para comprender el conflicto; el polémico y complejo concepto de interculturalidad y la comunicación en situaciones de conflictividad polarizada.

Primer encuadre: Reflexiones sobre los conflictos

Más que fenómenos disfuncionales

Tradicionalmente “en el campo de las ciencias sociales el conflicto ha sido considerado un fenómeno disfuncional hasta relativamente poco tiempo” (Ormachea, I, 2006:30) a diferencia los nuevos enfoques sostienen que el conflicto “cumple también funciones beneficiosas para los individuos y la sociedad en general” (ibíd., 2006:30) como “la posibilidad de generar cambios sociales (…) crear condiciones para el desarrollo, proveer aprendizajes, cohesionar internamente a grupos afectados…” (ibíd, 30).

Desde esa perspectiva es lícito sostener que “los resultados que arrojan los conflictos dependerán de la forma cómo sean administrados”; en ese sentido “son los actores vinculados por el conflicto social los que (…) definirán el rumbo de los acontecimientos, haciendo que este proceso se convierta en uno constructivo, destructivo o de otra naturaleza” (Redorta, J., 2007:16)

Los conflictos son universalmente similares, culturalmente distintos e individualmente únicos ¡simultáneamente, invariablemente y fascinantemente! (Augsburger, 1992, cit. Por Nato, A., 2005:71)

En todo caso, “el conflicto es un fenómeno complejo que brinda una oportunidad de aprendizaje” (Nató, A., 2005:73) ya que “no es nunca un fenómeno estático. Es expresivo, dinámico y dialéctico por naturaleza; está basado en las relaciones. Nace en el mundo de las intenciones y las percepciones humanas. Cambia por la constante interacción humana actual él mismo modifica continuamente a las personas que le dieron vida…” (Lederach, J., 1998:91)

El autor del presente ensayo comparte la definición de conflicto planteado por UNIR[2] como la confrontación entre dos partes que perciben objetivos e intereses diferentes y donde uno interfiere en el accionar del otro”, en otras palabras, un conflicto es una “divergencia percibida de intereses o creencias de que las aspiraciones de las partes no pueden ser alcanzadas simultáneamente.

Leer Mas...

LA OPINIÓN PÚBLICA COMO PARTE DE LOS USOS Y GRATIFICACIONES GENERADOS POR LOS PROGRAMAS DE TELEVISIÓN EN BOLIVIA

AUTORA: Lic Romy Duran
ASIGNATURA: Teorias de la Comunicacion
INTRODUCCIÓN
Los programas de televisión y sus efectos en las ideas, expresiones y comportamientos de las personas que observan y escuchan ese medio masivo de comunicación continúan, desde hace varias décadas, provocando el interés de los estudios comunicacionales especializados. Con diferentes objetivos su abordaje requiere límites específicos, debido a la complejidad que abarca el contexto mediático televisivo en el mundo y para este ensayo en la República de Bolivia.
Hoy, conocer con cierta anticipación el criterio del público perceptor de los medios masivos de comunicación resulta bastante importante, porque se le ha otorgado especial trascendencia a la opinión pública, no sólo por acercarse con la mayor certeza a qué es lo que piensa, sino más bien cuales ideas y decisiones apoyará en la coyuntura nacional, cuestiones que se confrontan cotidianamente y que, desde una mirada empírica, podrían reconocerse como la curiosidad por saber qué piensa el “otro” para utilizar ese conocimiento con un fin individual o de grupo, fin que regularmente tiene orden político-económico.
Por dicho interés y ante la permanente polémica respecto a los efectos e ideologías que predominan el contenido mediático televisivo en distintos espacios, se ha planteado el siguiente problema: ¿está la opinión pública involucrada en los usos y gratificaciones obtenidos de los medios de comunicación con programas televisivos en Bolivia?
Para conocer la respuesta, se recurrió a una sistematización teórica, de investigaciones científicas y ordenamiento de datos empíricos que permitieron el análisis y evaluación del tema y, por supuesto, la crítica y análisis respectivos.
PRESENCIA DE LA OPINIÓN PÚBLICA ANTE LOS PROGRAMAS TELEVISIVOS
El ensayo se enmarca en la matriz teórica del estructural funcionalismo, enfatiza en el abordaje pragmático de los enfoques teóricos que responderán al problema planteado en el ensayo. Ese abordaje tiene como preocupación central los efectos prácticos de los procesos de comunicación mass-mediática y su contribución a la estabilidad macrosocial (Torrico, 2004:123), dentro del que se consigna el enfoque de los Usos y Gratificaciones postulados en la década del ’70, del siglo XX por E. Katz y sus colegas.

9/3/09

Programa para el Módulo II: La situación sociocultural de Bolivia y tendencias paradigmáticas interculturales I y II.

Maestría en Comunicación Intercultural
Programa para el Módulo II: La situación sociocultural de Bolivia y tendencias paradigmáticas interculturales I y II.

MsC. Pablo Regalsky
3-5 de abril
17-19 de abril


Objetivo
Entender el particular desarrollo político de los últimos años en el marco de la crisis del Estado nación en Bolivia dentro del proceso de globalización y la emergencia indígena.
Comprender el proceso histórico de la organización del espacio nacional desde el inicio de la República hasta la re-territorialización y re-etnificación en el siglo XX. De la participación popular a la nueva constitución política del estado.
Se toman estudios de caso en comunidades andinas de Bolivia para dar cuenta del proceso de territorialidad. Ubicar esos estudios de caso en el contexto global de la relación entre movimientos étnicos y estado como proceso en un enfoque pluridisciplinario.
Palabras clave: Estado y Sociedad. Espacios productivos y territorio. Organización rural-urbana. Etnicidad y clase. Movimientos sociales. Identidades e Interculturalidad.


Algunas lecturas clave

Albó, Xavier. 1999 Iguales aunque diferentes. Cipca-Unicef.
Barth, Fredric. 1976 Los grupos étnicos y sus fronteras. FCE. (la introducción)
Dunkerley, James. Rebelión en las venas (capitulo 5, 6 y 7). La Paz: Plural
Grey Postero, Nancy. 2005. Movimientos indígenas bolivianos: articulaciones y fragmentaciones en búsqueda del multiculturalismo, en: Lopez, L.E y P.Regalsky, Movimientos indígenas y Estado en Bolivia. La Paz: Plural. (53-103).
Hobsbawm, Eric.1991. Naciones y nacionalismo desde 1780. Crítica (el Capítulo I)
___ 1994 Identidad, en Revista Int. De F. Madrid, mayo 1994.
ILDIS. 2005 Visiones indígenas de la descentralización (el capítulo: Una mirada guaraní, E. Camargo).
Lagos, María. 1997 Autonomía y Poder (capítulo 4, pero leyendo el resto)
Regalsky, Pablo.2007 Etnicidad y Clase. (La Introducción y capítulos 4 y 5)
___ . 2009 Estrategias campesinas de reducción del riesgo climático. Cenda.
___ . 2006 Bolivia indígena y campesina, en www.herramienta.com.ar (31) 13-38
Rivera, Silvia. 2003 Oprimidos pero no vencidos. Yachaywasi (el Prefacio de la autora, 2003)
Wolf, Eric 1987 Europa y la gente sin historia. México: FCE (la Introducción)
Los textos de la constitución vigente hasta hoy y la nueva constitución.


VER MEMORIA 2004-2010


Enlarge this document in a new window
Publisher Software from YUDU