5/12/08

Matrimonio e hijos: condición de éxito y felicidad en la vida de la mujer profesional

AUTORA : Neidy Cristina Vanegas Carrillo PARA: M1 A1

Hoy en día la mujer va buscando trabajo cada vez más porque quiere hacerse una vida más interesante y económicamente independiente. (Borbón, 1979) La mentalidad de la mujer ha ido cambiando en las últimas décadas. Como diría Jean Baker Millar: “Entre las mujeres de hoy en día predomina un espíritu nuevo” (Baker, 1992:21) un espíritu que conlleva a éxitos y frustraciones.

Como el nivel intelectual aumenta, (Borbón, 1979) hay mayor número de mujeres que ejercen su profesión y postergan lo más posible la conformación de una familia, esposo he hijos con el fin de alcanzar sus metas profesionales, de esta manera van en contra corriente, a lo que culturalmente la sociedad determina. A continuación se ofrece un estudio inicial y sencillo de motivación para continuar indagando en la realidad objetiva y subjetiva, de lo que viven las mujeres profesionales solteras mayores de 30 años. ¿El matrimonio y los hijos es condición de éxito y felicidad en la vida de la mujer profesional?

El trabajo es una realidad urbana, en un pequeño grupo focal, por lo tanto no se puede generalizar como una realidad total de las mujeres, de los sentimientos, los prejuicios, emociones, percepciones, opiniones, sentimientos, deseos, sin sabores y sueños que las mujeres tienen de si mismas y su relación con el entorno más cercano en la ciudad de Sucre.

LEER TEXTO COMPLETO

“EL USO DE LA MEDICINA NATURAL Y TRADICIONAL COMO EXPECTATIVA DE RECONOCIMIENTO CULTURAL LOCAL”

AUTORA: ROMY JIMENA DURAN SANDOVAL

PARA: M1 A 1

INTRODUCCIÓN.

Acercarse al conocimiento de las particularidades actuales de pensamiento, conducta y comportamiento cultural de las personas, implica un abordaje relacionado con el ejercicio intercultural de aquellos sujetos que a diario oscilan entre lo tradicional y lo moderno; también encierra la posibilidad de contrastar sus prácticas en diversos ámbitos, ya sea en sus actividades personales, laborales o públicas. Todo esto con el objetivo de contribuir al estudio de los cambios y las transformaciones permanentes por los que atraviesan la sociedad y cultura bolivianas.

Con el justificativo enunciado, el ensayo propone un análisis científico respecto a las motivaciones o causas por las que las personas —en la ciudad de Sucre—utilizan medicamentos elaborados con productos naturales y no químicos. Para tal efecto, se planteó el siguiente problema: ¿Cuáles son las razones y condiciones en las que, en Sucre, se requieren productos de la medicina natural o tradicional?.

Entre las limitaciones del ensayo, la primera es la ausencia de documentos o posturas científicas específicos respecto al tema, en el ámbito espacial elegido: Sucre. Por otra parte, se advirtieron escasos espacios públicos de venta de medicina natural, donde intervenir empíricamente. Empero, ante el interés por el tema, la autora del ensayo decidió enfocar el análisis basado en argumentos a cerca del reconocimiento cultural en lo global y local.

LEER TEXTO COMPLETO

EL ETNOCENTRISMO HOY EN BOLIVIA

MODULO 1 SIGNATURA 1

EL ETNOCENTRISMO HOY EN BOLIVIA

Autora: Deborah Lopez Medinaceli

En el contexto económico-político y social-cultural contemporáneo, el análisis del cambio social con matices muy particulares en Bolivia, se torna en un desafío cada vez más controversial para politólogos, sociólogos, historiadores, analistas, comunicadores sociales y otros cientistas nacionales e internacionales.

Sin embargo, desde perspectivas o enfoques científico-críticos, es posible reflexionar a cerca de la tendencia etnocéntrica; hoy, de las culturas indígenas, que habitan gran parte del territorio boliviano.

El planteamiento del presente ensayo, es el de obtener una comprensión acreditada, del por qué, de la tendencia etnocéntrica del siglo XXI en Bolivia (1) (Publicaciones de prensa nacional 2005, 2008), a la que recurrentemente hacen mención los sujetos activos de esta sociedad multinacional y pluricultural, con ausencia casi explícita de una visión de interculturalidad, aspecto que, visiblemente obstaculiza la construcción de sociedad.

Ahora bien, empezar aclarando que al hablar de etnia, en el lenguaje cotidiano sobre todo del colectivo citadino-boliviano, poco más o menos de manera mecánica se asocia el término y concepto con sociedad primitiva o salvaje. Por la responsabilidad científica y las características del tema, toca recurrir, “a una de las perspectivas más importantes, como es el enfoque histórico en el campo de estudio de la etnicidad” (2) (Hylland Eriksen Thomas 1993).

“la etnicidad típicamente tiene sus orígenes en las relaciones de la desigualdad: es más probable que la etnogénesis ocurra a través de procesos sociales, en los que los grupos culturalmente definidos se integran en una división laboral socialmente jerárquica. Las identidades étnicas, como esto implica, están siempre enredadas en las ecuaciones de poder a la vez materiales, políticas y simbólicas. Son pocas veces simplemente impuestas o meramente reivindicadas; más a menudo su construcción implica lucha, la disputa y a veces, el fracaso” (3) (Comaroff y Comaroff, 1994:208).

LEER TEXTO COMPLETO

VER MEMORIA 2004-2010


Enlarge this document in a new window
Publisher Software from YUDU